This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Salir de vinos por la zona del Carmen en Gijón



Si vamos a ir unos días a Gijón y queremos disfrutar de una de las zonas con más ambiente y marcha de la ciudad con más marcha de toda Asturias, la zona del Carmen es nuestro destino sin duda alguna.
La Zona de El Carmen; esta por detrás de la concurrida Calle Corrida: C/ Horno, C/ Teruel, C/ Ruperto Velasco... Están repletas de bares donde tomar unos vinos o unas cervezas, acompañados de una tapa gratuita; en algunos te ponen la tapa en un platito, pero en otros van simplemente pasando una bandeja entre los clientes, para que elijas (son pinchitos muy pequeño, no es como para ir de tapeo).

 Suele haber mucho ambiente, y la media de edad es de unos 30-40 años. Algunos de los establecimientos más populares son: La Vinatería El Monje, Bar Murrieta, Casa Pepín, etc, etc. Lo normal si el tiempo lo permite es tomarte la consumición en la calle. Si empiezan por esta zona,... hay un restaurante/ sidrería que se llama La Marina en la calle Linares Rivas. Hace tiempo que no voy, pero estaba bastante bien.

Festival céltico en Candas


A lo largo del año, muchos son los preparativos que se hacen en la Villa marinera de Candas para acoger como cada año uno de los festivales Inter célticos mas famosos de toda Europa. Estamos hablando como no del festival céltico de Candas, donde por cada año se invita a las diferentes naciones célticas de Europa, para disfrutar unos días de intercambio cultural, gastronómico y lo mas importantes musical.

Suele darse a mediados del verano, donde la afluencia de turistas es mayor y mucha gente se encuentra en los días previos a las vacaciones. Es durante unos días cuando vienen gente de mucha parte de Europa, en especial de la Bretaña francesa y de Gran Bretaña, donde diferentes bandas de gaitas de estas naciones, acuden a la ciudad asturiana para mostrar a el publico su destreza con multitud de instrumentos musicales de marcado corte celta.

Es sin duda Alguna uno de los destinos obligados para todos aquellos que quieren disfrutar unos días en Asturias y de paso encandilarse con infinidad de piezas musicales de origen celta, donde el espíritu de armonía y compañerismo entre agrupaciones de diferentes países, dan lugar a un ambiente de lo mas envidiable.

¿Donde comer en Benia de Onis?


Cuando nos encaminamos con destino a Covadonga o a Cangas de Onis, seguramente que en muchas ocasiones se nos habrá pasado por la cabeza la pregunta de donde comer por esa zona, que sitios son los mas recomendables y que comida podemos pedir en estos sitios.
Cerca a estos lugares, podemos dar con pequeños pueblos de la zona que ofrecen una muy atractiva oferta culinaria de la que poder disfrutar.

De entre estos pueblos,mes muy recomendable y esta de moda el pueblo de Benia de Onis, a escasos kilómetros de la vieja capital asturiana de Cangas de Onis. Es aquí en Benia, donde podremos encontrar varios lugares para comer. De entre estos es en "Casa Morán" donde es posible disfrutar de una de las comidas mas tradicionales del Oriente asturiano. Es sin duda, una denlas mejores opciones de la zona para comer.

En este entrañable lugar, donde todavía se conserva el encanto de la típica casa de la abuela, podemos darnos una denlas mejores jornadas en Asturias, con una carta limitada donde podremos elegir tres o cuatro platos de los existentes, como fabada, cocido asturiano, garbanzos y los correspondientes segundos a base de carnes. El postre es su otro punto fuerte. Es en resumen la mejor cocina casera de la zona, tanto por su calidad como por su precio, siendo la gran cantidad de gente, lo que confirma esta fama merecida.

¿Donde veranear en Asturias?


Cuando se acerca el verano, muchas son las dudas que se nos presentan para elegir que sitios debemos conocer y visitar en unos días concretos del año, para poder aprovechar el tiempo lo mas posible. En Asturias, por su tiempo y por la gran variedad de sitios para veranear, es importante saber que sitios son los mas idóneos para pasar esos días.

Con el fin de recomendar de donde veranear en Asturias, es conveniente tener en cuenta unas nociones previas sobre los distintos sitios que hay ante nosotros. Sin duda uno de los sitios mas de moda es la zona de Llanes, donde desde hace tiempo se ha convertido en el sitio preferido por los miles de turistas que visitan Asturias cada año. Esta zona ofrece una amplia oferta de actividades para hacer, desde rutas, turismo rural, playa y especialmente ambiente veraniego, siendo famosa su agitada vida nocturna.

Junto a Llanes, la zona de Ribadesella, es una excelente opción por todo lo que representa en el verano de Asturias, donde la famosa bajada del río Sella se ha convertido en todo un referente a nivel mundial en cuanto a descensos en piraguas. Una faceta que merece obviamente un articulo a parte y merecedor de un amplio análisis.